PLAN DE ENERGIZACIÓN RURAL SOSTENIBLE PARA EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ – PERS CHOCÓ.
- QUE SON LOS PLANES DE ENERGIZACIÓN RURAL SOSTENIBLES – PERS:
Los PERS es una iniciativa conjunta del sector energético colombiano, a través de la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las zonas no interconectadas – IPSE, además de otras entidades nacionales y territoriales y donde se cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, a través del Programa de Energía Limpia para Colombia; con el objetivo buscar un desarrollo socioeconómico equitativo y sustentable con el medio ambiente, priorizando el uso de fuentes energéticas renovables a los sectores vulnerables, aislados, y establecimientos públicos, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las zonas rurales del Pais.
- QUE ES EL PERS CHOCÓ
El PERS Chocó, es una iniciativa de la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las zonas no interconectadas – IPSE, la Cancillería de la Republica del Colombia y la Universidad Tecnológica del Chocó como la entidad ejecutora; los cuales mediante el Convenio CV008 de 2014, unen esfuerzos técnicos, administrativos y financieros con el fin de aplicar y desarrollar una metodología que permita elaborar un diagnóstico energético y socio-económico rural en las cinco subregiones del departamento y la formulación del Plan de energización rural sostenible para el departamento del Chocó.
- OBJETIVOS DEL CONVENIO
1) Recopilar y clasificar la información disponible en fuentes secundarias sobre ubicación geográfica, actividades productivas que demanden recursos energéticos y proyectos de energización propuestos para las zonas rurales del departamento.
2) Caracterizar el consumo básico de energía por uso y fuente en el sector residencial y demás sectores que aplique (comercial, industrial e institucional), de zonas rurales representativas, mediante una metodología de muestreo e instrumentos estadísticos apropiados para cada sector.
3) Analizar la oferta de recursos energéticos en las diferentes regiones del Chocó, determinar el consumo de subsistencia para el sector residencial y los consumos básicos en los demás sectores y realizar ejercicios para determinar el consumo de subsistencia para el sector residencial; y realizar ejercicios para identificar los consumos básicos en los demás sectores. Realizar ejercicio(s) de proyección de demanda energética de las poblaciones del departamento por sector para el período 2015 – 2031.
4) Formular, originar o dinamizar mínimo once (11) proyectos (Productivos, energéticos o integrales) con las características PERS (sostenibles, económica, tecnológica, ambiental) y socialmente) con base en la identificación de los proyectos realizados en numerales anteriores, los análisis de las alternativas energéticas, su influencia sobre las actividades productivas, posibles esquemas de financiación y modelos de organización empresarial.
5) Formulación de propuesta de mapa de ruta energética (lineamientos de política).
- PRODUCTOS ESPERADOS DEL CONVENIO.
- Un (1) Documento de Demanda Energética Rural del Departamento del Chocó por subregiones
- Un (1) Documento de Oferta Energética Rural del Departamento del Chocó por subregiones
- Mínimo Once (11) perfiles de proyectos integrales de energización rural
- Un (1) Sistema de información con una plataforma web en operación
- Un (1) Documento de política con una ruta de energización rural al 2031.
- COMO ESTA ESTRUCTURADA LA EJECUCIÓN DEL CONVENIO
- PRODUCTOS OBTENIDOS DE LA EJECUCIÓN DEL CONVENIO
- Un (1) Documento de Demanda Energética Rural del Departamento del Chocó elaborado considerando las particularidades de sus 5 subregiones
- Un (1) Documento de Oferta Energética Rural del Departamento del Chocó considerando las potencialidades de sus 5 subregiones por subregiones
- Doce (12) perfiles de proyectos integrales de energización rural
- Un (1) Sistema de información que opera en el sitio web perschoco.com
- Un (1) Documento de política con una ruta de energización rural al 2016 – 2032.
- ESPECTATIVAS A FUTURO
Que la Universidad Tecnológica del Chocó, a través del Centro de Energías Renovables, este al frente de la gerencia de la etapa II del PERS Chocó de diseño e implementación de proyectos de energización rural. Esta acción puede ser cumplida viabilizando los proyectos de energización que busquen el financiamiento de las entidades y programas del Estado y la Cooperación Internacional, además supervisando la implementación de dichos proyectos. Así, el Centro de Energías Renovables busca ser un referente regional, nacional e internacional en el tema de la energización rural en el departamento del Chocó.